18.2.05

El referéndum del 20-F

Uno de los grandes problemas que creo que aquejan a muchas personas que forman la sociedad actual es “que no están a lo que tienen que estar”, que mezclan agua con aceite pensando que el resultado será una mezcla homogénea, y así nos luce el pelo.

Todo se reduce a blanco o negro –y quizás sea una tendencia humana natural para poder sobrevivir en una sociedad tan compleja- pero provoca que la simplificación nos haga perder la perspectiva real del conjunto.

El domingo se celebra el referéndum sobre el Tratado de Constitución Europea, y yo votaré SI. En primer lugar (y la razón más importante), porque me lo he leído y estoy de acuerdo con la mayoría de lo que se recoge (es casi imposible estar al 100% de acuerdo con todo), y con aquello que no estoy tan de acuerdo, tampoco tengo un “choque frontal”

Y eso que he escuchado con mucha atención a los partidarios del no y definitivamente no me han convencido. Y no me han convencido porque la mayoría de las razones que ofrecen son ajenas al tema de debate, y el resto suelen ser interpretaciones tergiversadas intencionadamente. Alguno se salva, pero esos son los menos.

Los partidarios del no han recurrido al chantaje (si quieres que te apoye en esto, dame lo que pido –por cierto, que algún día analizaré esta forma de actuar de la gente, cada vez más extendida), otros al castigo (como no estoy de acuerdo con tu política de tal, y tu apoyas el sí, yo votaré no), algunos se pasan de tiquismiquis (es que no estoy de acuerdo con el punto tercero, segundo párrafo del artículo tal) y otros han jugado simplemente al enfrentamiento con el sistema (siempre no a todo). Esto, como digo, y salvo honrosas excepciones, ha sido la campaña por el no. ¿han analizado el texto? No, no les hacía falta.

Te propongo un ejercicio curioso que me ha hecho esbozar más de una sonrisa. Imagínate que la pregunta fuese abierta, que pudieses contestar con una frase (como aquellos exámenes que acababan con “razona tu respuesta”)

¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa?

No, porque el gobierno no ha revisado al alza mi convenio colectivo

No, porque no me gusta el actual gobierno

No, porque el redactado de la constitución lo dirigió un francés

No, porque no.

Vamos, respuestas para nota ¿eh?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Ahí estamos !!! Bien dicho